ElectrotekPIC
viernes, 25 de marzo de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
Gobierno colombiano aprueba seis nuevos decretos para enfrentar emergencia por lluvias
El Gobierno de Colombia aprobó en Consejo de Ministros seis nuevos decretos para enfrentar la crisis que han generado las lluvias desde finales del pasado año. El Ejecutivo decidió aliviar las tarifas de los servicios públicos domiciliarios a los damnificados, y ordenó que las empresas de energía eléctrica y gas natural no le cobren a los afectados por el invernal.
Asimismo, se creó un subsidio excepcional para que cubra la totalidad de costo del consumo básico a familias afectadas por el invierno, pero que no les han suspendido el servicio.
Alivios tributarios, aduaneros y cambiarios para los damnificados también forman parte de la nueva medida, adoptada en Consejo de Ministros la noche de este jueves.
El Gabinete aprobó también reducir el impuesto de renta por las perdidas ante los efectos del invierno durante el año gravable 2010. Asímismo, se podrá restar del patrimonio líquido el valor patrimonial de los bienes afectados.
La medida también está orientada a promover el seguro agropecuario con el objetivo de incentivar a que los agricultores lo adquieran contra riesgos climáticos, para que no lo pierdan todo, como ha sucedido en la actual emergencia.
En el marco de este decreto, el Gobierno colombiano dio el visto bueno al nacimiento de la Dirección Nacional de Riesgo Agropecuario, cuyo fin es evaluar posibles amenazas por sectores agrícolas, así como el Programa de Reforestación.
El Ejecutivo tomó en cuenta que la falta de reforestación es una de las principales causas de las inundaciones presentadas en esta emergencia.
Otro de los decretos aprobados por el Ejecutivo en Consejo de Ministros fue la flexibilización en el uso de recursos públicos para reconstruir y reparar colegios que no son propiedad del Estado.
De esta forma se busca garantizar la prestación rápida de la educación a los niños en zonas afectadas por el invierno, con el propósito de que ningún menor pierda clases, y evitar que se paralicen reparaciones por ser colegios privados o no estatales.
Por otro lado, para evitar que los afectados por las lluvias se vean perjudicados ante la falta de trabajo, el Gobierno de Santos aprobó un nuevo plan de empleo, que especifica con mayor claridad los requisitos para los aspirantes.
Los candidatos deben ser damnificados directamente por el invierno o vivir en zonas que han sido afectadas ampliamente por esta situación.
Este beneficio cobija a cerca 320 mil familias damnificadas y tiene un costo superior a los 60 millones de pesos (unos 32 mil 444 dólares).
Estas medidas se suman a los 27 decretos que hasta este jueves se habían expedido, como la creación de un Fondo de Reconstrucción, cuya junta será presidida por Jorge Londoño, actual presidente de Bancolombia.
El pasado 17 de enero, el Congreso colombiano aprobó la emergencia decretada por el Ejecutivo, que contó desde el comienzo del desastre natural con el apoyo de sus mayorías de la denominada Unidad Nacional, por lo que el presidente Juan Manuel Santos y su equipo tiene facultades especiales legislativas y pueden aprobar decretos con rango, valor y fuerza de Ley.
Las fuertes lluvias al cierre de 2010 causaron la muerte de 312 personas y más de dos millones quedaron damnificadas. Asimismo, las precipitaciones han ocasionado pérdidas por 10 billones de pesos (unos 5 mil 277,54 millones de dólares).
jueves, 20 de enero de 2011
Corficolombiana y EEB aumentan su participación en gas
Las dos compañías firmaron acuerdos de adquisición con AEI, con los cuales cada una ingresa a su portafolio activos estratégicos de gas natural. Corficolombiana aumenta su participación en Promigas y EEB además de comprar una participación de Promigas, adquiere activos de distribución de gas en Perú.
Las dos compañías una de inversiones y otra energética, tienen en común al sector de energía y gas como un pilar estratégico de crecimiento. Bajo este foco estratégico, firmaron unos acuerdos con AEI para adquirir las inversiones que tiene esta compañía en gas natural en Colombia y en Perú.
Por un lado, en una transacción liderada por Corficolombiana y el Grupo de Energía de Bogotá y a la cual se sumaron dos Fondos de Capital Privado gestionados por Corredores Asociados y Correval, se firmó un contrato por US$789,7 millones con AEI de compraventa de acciones para la adquisición de las empresas extranjeras que son propietarias del 52,13 % de Promigas.
Además de esto, el Grupo Energía de Bogotá adquirió AEI Peru Holdings Ltd., que posee el 60% de las acciones de Cálidda, encargada de la distribución de gas natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Una vez se cierre la transacción, Corficolombiana y el Grupo Energía de Bogotá iniciarán los trámites para lanzar conjuntamente una Oferta Pública de Adquisición voluntaria hasta por el 100% de las acciones en circulación de Promigas a un precio en pesos equivalente al de adquisición.
La estrategia de Corficolombiana
Con esta inversión, que alcanzará los US$160 millones, Corficolombiana pasará de tener una participación directa de 14,4% a una de 24.9% en Promigas. “Esto nos permite seguir creciendo en nuestro cuatro focos estratégicos de inversión: infraestructura, energía y gas, hoteles y agroindustria”, dijo el vicepresidente de inversiones, Gustavo Ramírez.
Actualmente el portafolio de inversiones de Corficolombiana está valorado aproximadamente $2,6 billones, de los cuales, después de la transacción, quedaría el 40% concentrado en energía y gas, el 30% en infraestructura y otro 30% en hoteles y agroindustria.
“Este es un magnifico negocio, mediante el cual Corficolombiana consolida su participación en el sector energético. Adicionalmente, es un paso lógico en la estrategia de la Corporación, pues hemos sido accionistas de Promigas desde 1977 y sabemos que nuestra experticia ayudará a la generación de valor de Promigas, sus accionistas, y en general para el país”, afirmó el presidente de Corficolombiana, José Elías Melo.
La estrategia de EEB
El acuerdo de compra está dentro de su propósito de avanzar en el posicionamiento a nivel nacional e internacional en el transporte y distribución de gas natural. Con esta transacción el Grupo Energía de Bogotá quedará con el 60% de las acciones de Cálidda, encargada de la distribución de gas natural en el departamento de Lima y la Provincia Constitucional del Callao y de manera indirecta el 15,6% de Promigas, una de las principales competidoras de TGI.
La inversión del Grupo Energía de Bogotá será de US$350 millones, con lo que ratifica su fortaleza, solidez y capacidad para generar valor a sus accionistas con operaciones en importantes empresas del sector energético en América Latina.
Colombia quiere recuperar la alegría
Luego del discreto debut en el Sudamericano, la Selección Colombia Sub 20 espera encontrarse con su fútbol y para ello confía en las virtudes del atacante vallecaucano Andrés Ramiro Escobar.
Con el propósito de sumar para no alejarse de la posibilidad de lograr uno de los dos cupos a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, saltará la noche del jueves a la cancha del estadio ‘Jorge Basadre’ de Tacna la Selección Colombia, que tendrá como rival al mejor equipo del Sudamericano Sub 20 de Perú, Brasil.
Un vertiginoso ritmo, una fina definición, una depurada técnica individual y colectiva, y la figura estelar de Neymar, serán las armas que tendrá en contra el seleccionado colombiano en su segundo partido del campeonato, que es clasificatorio a la Copa Mundo Juvenil de Colombia y a los Olímpicos.
No obstante, la tricolor nacional apelará a un ‘tándem’ ofensivo en el que se combina desmarques en espacio reducido, desbordes, aceleración y definición. Fabián Castillo y Andrés ‘Manga’ Escobar son los llamados a llevar riesgo al área del ‘scratch’, que en su primer juego vapuleó 4-2 a su similar de Paraguay.
¿Cómo están viviendo las horas previas al partido frente a Brasil?
"Con mucha alegría y entusiasmo, porque sabemos del valor que tiene el partido frente a Brasil. Todo mundo está muy motivado, porque este es de los partidos que todos quieren jugar y no se puede desaprovechar la oportunidad. Esperamos que sea una linda noche y podamos ganar".
Esa es la misma alegría que deben expresar en el campo de juego...
"Sería lo más lógico, porque sabemos que si no logramos un resultado positivo, se nos complicaría la clasificación".
¿Y esa alegría se acentúa más cuando usted se junta con Fabián Castillo?
"Sí, pienso que dentro y fuera de las canchas expresamos mucha alegría y esperamos que frente a Brasil no sea la excepción. Ojalá estemos muy claros en la parte de adelante para resolver el juego rápidamente".
¿Qué dinámicas han hecho para fortificarse mentalmente luego del traspié frente a Ecuador?
"Ese partido ya quedó atrás. Ahora estamos metidos en el juego frente a Brasil, en el que esperamos llegar a cuatro puntos. Pero claro que obviamente ha habido correcciones con relación al partido pasado, donde quisimos resolver de forma individual. Eso no se puede hacer porque se supone que somos una selección y tenemos que jugar como tal. Esperamos que no se cometan los mismos errores".
¿Los reprendió el técnico Eduardo Lara por ese exceso de individualidad?
"Fue más una reflexión. El ‘profe’ está muy tranquilo, al igual que nosotros, porque sabe del potencial que tenemos".
¿Tienen muchas ansias de mostrar ese potencial individual?
"Sí, claro. Cada uno quiere estar en su máximo nivel, porque el partido del jueves es de suma importancia. Pero más allá de mostrarme individualmente, a mí lo que me interesa es ir a los Juegos Olímpicos, porque sé que si logramos esa clasificación, cada jugador va a ganar un mayor valor".
¿Para el juego ante Brasil el técnico Lara va a apelar a la habilidad en el último cuarto de cancha?
"Pienso que sí. El partido frente a Ecuador lo desciframos durante el segundo tiempo y el ‘profe’ creyó mucho en eso. Entonces, vamos a salir a lo mismo, porque sabemos que tenemos un gran equipo".
¿Ya han referenciado al estelar Neymar y a otras individualidades?
"Nosotros vamos a jugar contra Brasil, no contra Neymar, aunque sabemos que es un jugador con una gran capacidad física y técnica. Para mí es uno de los mejores del torneo, pero tenemos que estar todos ‘claritos’ y marcarlo cerca cuando coja el balón, porque sabemos que es peligroso".
Será una prueba de fuego, porque van a enfrentar al mejor equipo del campeonato...
"Pienso que el sumar nos hará muy bien, porque apenas tenemos un punto, y si Dios nos acompaña y sumamos, con ganarle a Bolivia clasificaríamos a la siguiente fase. Entonces, tenemos que asegurarlo de entrada".
¿Esperan un Brasil con mucho accionar ofensivo desde los primeros minutos?
"Nosotros sabemos que Brasil siempre sale a proponer donde sea y pienso que va a ser un partido de ida y vuelta".
Si ustedes se repliegan bien, pueden lastimar mucho en el contraataque...
"Pienso que sí. Por las virtudes que tenemos, podemos marcar la diferencia en distintos sectores de la cancha".
¿Han practicado mucho en la definición?
"Sí, de todo: hemos trabajado la pelota quieta, en movimiento, mucha definición. Sólo tenemos que ponerlo en práctica en el partido ante Brasil".
martes, 18 de enero de 2011
En Colombia se requieren 3.500 donantes de sangre por día
La directora del Banco Nacional de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, Omayra Montoya, informó que se está comenzando a superar el déficit de unidades de sangre que se reportó al inicio del presente año.
Sin embargo, la funcionaria explicó que es necesario que los colombianos sigan donando sangre, ya que a diario se requieren de muchas unidades para atender a pacientes que padecen de anemias crónicas, leucemia o que son sometidos a cirugías de alto riesgo, entre otros. Se estima que a diario 3.500 personas, unos 300 por cada hora, deberían donar sangre en todo el país.
Montoya explicó que el déficit en los diferentes bancos se produjo debido a las diferentes emergencias que se registraron entre diciembre del 2010 y comienzos de enero. Asimismo explicó que los interesados en donar lo pueden hacer en cualquiera de los siete bancos de sangre que hay extendidos en las ciudades de Medellín, Cali, Cartagena, Villavicencio, Manizales, Armenia y Bogotá.
Requisitos
La funcionaria indicó que pueden donar todas las personas entre 18 y 65 años que no sufran enfermedades como cáncer, hepatitis, sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual y que tengan hábitos saludables, hombres con peso superior a 53 kilos y mujeres con un peso superior a 50 kilos.
Asimismo, podrán donar las personas que no hayan viajado, en los últimos seis meses, a zonas con brotes de malaria o paludismo. Quienes tengan tatuajes hace más de un año lo podrán hacer, debido a que los pigmentos que se emplean en este tipo de procedimientos pueden afectar la salud de los pacientes.
¿Qué tipo de sangre se puede donar?
De todos los tipos. Sin embargo, se requiere de suficientes reservas de sangre tipo O negativo debido a que es la más escasa.
Montoya agregó que donar sangre, además de ayudar a otras personas, también es benéfico para el donante debido a que los componentes de la sangre como las plaquetas, el plasma y los glóbulos rojos se renuevan.
No hay alerta de escasez de sangre
El coordinador nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión del Instituto Nacional de Salud, INS, Mauricio Beltrán, informó que no existen alertas de emergencia por escasez de sangre, de acuerdo con el monitoreo que realizan las coordinaciones departamentales.
Según dicho informe, en Colombia se colectan a diario cerca de 2.000 unidades, al mes cerca de 55.000 y al año unas 650.000.
Beltrán aclaró que "los bancos de sangre de la Cruz Roja y el Hemocentro Distrital, que dieron estos mensajes de emergencia, no manejan las cifras sobre la disponibilidad de sangre ni en Bogotá, donde existen otros 14 bancos de sangre, ni las cifras nacionales".
El funcionario agregó que estos llamados se emitieron con base en el descenso de unidades de sangre en sus inventarios individuales y no en las necesidades de la ciudad o del país.
Esta situación se presenta cuando los bancos de sangre disminuyen los esfuerzos para colectar diariamente las unidades previstas y planificadas para atender a las clínicas y hospitales.
Sin embargo, Beltrán instó a los colombianos a que se acerquen a los 91 bancos de sangre en donde permanentemente se están realizando jornadas en sitios públicos, en instituciones y empresas. Los interesados en donar pueden consultar en la página del Instituto, www.ins.gov.co el banco de sangre más cercano a su lugar de residencia o trabajo, o en la línea nacional: 018000 113400.
Recomendaciones antes de donar
Los interesados en donar sangre deberán presentarse con su documento de identidad, no estar en ayunas, no haber consumido alcohol doce horas antes de donar, no estar embarazada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)