miércoles, 12 de enero de 2011
La producción de café en Colombia durante el 2010 creció un 14%
Así lo dio a conocer la Federación Nacional de Cafeteros al afirmar que, en total, durante el año pasado se produjeron 8,92 millones de sacos de 60 kilogramos, 1,11 millones más que el 2009.
Según el gremio, la cosecha reportó este incremento debido al buen clima durante el primer semestre y a la incorporación de la producción de áreas renovadas.
Los datos también indican que las exportaciones bajaron 1% y se situaron en 7,81 millones de sacos.
Solo en diciembre, la producción de café en Colombia presentó un incremento de 42% a 1,16 millones de sacos, si se compara con los 821.000 que se lograron en el último mes de 2009. De igual forma, en diciembre de 2010 las ventas en el exterior aumentaron 40% a 1,10 millones de sacos.
El balance es favorable si se tiene en cuenta que el país redujo su cosecha desde el 2009, año en el que se tuvo que enfrentar las fuertes lluvias y el programa de renovación de cultivos.
Históricamente, la producción anual de Colombia se ubicó entre 11 millones y 12 millones de sacos, en promedio.
Pese a la recuperación de la producción en 2010, los cultivadores temen un impacto grave en la cosecha de 2011, todo a causa del fuerte invierno que azota por esta época a gran parte del país y al hongo de la roya que afecta por lo menos 300.000 hectáreas.
"El aumento drástico del régimen de lluvias en todo el país durante el segundo semestre del año anterior, a escalas sin antecedentes en las últimas décadas, afectará de manera negativa la producción cafetera este año", admitió la Federación Nacional de Cafeteros.
El gremio explicó que los altos niveles de humedad reducen las floraciones y en los árboles facilitan el desarrollo y propagación de la roya.
"El llamado para el 2011 es de motivación, para que los cafeteros aprovechen los diferentes programas diseñados para que renueven ya sus cultivos con variedades de alta productividad y resistencia a la roya", dijo Luis Genaro Muñoz, gerente de la Federación.
El país tiene 900.000 hectáreas cultivadas con cafetales, actividad de la que dependen unas 560.000 familias, cerca de 2,5 millones de personas.
Estos serán los precios que reconocerá el Fondo Nacional del Café por carga de 125 kilogramos de café tipo pergamino en las principales ciudades del país:
PLAZA PRECIO (en pesos)
Armenia 945.125
Bogotá 943.875
Bucaramanga 943.500
Buga 945.875
Chinchiná 945.000
Cúcuta 943.000
Ibagué 944.250
Manizales 945.000
Medellín 944.250
Neiva 943.375
Pamplona 943.125
Pasto 943.125
Pereira 945.000
Popayán 945.250
Santa Marta 946.750
Valledupar 944.375
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario